El error más común al aplicar la Ley de Protección de Datos (y cómo evitarlo)
Oct 13, 2025
En los últimos años, las leyes de protección de datos personales en Latinoamérica se han vuelto un tema prioritario. Países como México, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Brasil cuentan con normativas específicas que buscan garantizar que los datos de las personas sean tratados con responsabilidad y seguridad.
Sin embargo, aún con esta creciente conciencia, la mayoría de las empresas y profesionales cometen el mismo error al aplicar estas leyes:
👉 Creer que cumplir con la Ley de Protección de Datos se trata únicamente de redactar un aviso de privacidad o política de confidencialidad.
Y aunque ese documento es necesario, representa menos del 10% del cumplimiento real.
📋 Cumplir no es solo informar, es demostrar
El verdadero cumplimiento de la LPDP o sus equivalentes (LOPDP, LGPD, etc.) comienza cuando las organizaciones son capaces de demostrar que gestionan correctamente la información personal que recolectan, almacenan o comparten.
Esto implica un enfoque más integral, donde se combinan procesos, tecnología y cultura organizacional.
Algunos pasos esenciales incluyen:
🔍 Mapeo de datos: identificar qué datos personales manejas, cómo los obtienes, dónde se almacenan y con quién se comparten.
🧾 Registro de actividades de tratamiento: documentar todos los procesos en los que se utilicen datos personales (clientes, empleados, proveedores, etc.).
🔐 Medidas de seguridad: implementar controles técnicos y administrativos que protejan los datos contra accesos no autorizados o pérdidas.
🧑💻 Capacitación del personal: todo el equipo, no solo el área legal, debe entender los principios básicos de la ley.
📄 Consentimientos claros y verificables: no basta con “acepto los términos”; el consentimiento debe ser libre, informado y registrable.
🧩 El gran malentendido: “Esto es solo cosa de abogados”
Uno de los mayores desafíos en la implementación de la LPDP es pensar que se trata exclusivamente de un tema jurídico.
En realidad, la protección de datos es una responsabilidad multidisciplinaria: involucra al departamento legal, pero también al de tecnología, recursos humanos, marketing, e incluso atención al cliente.
Cada uno de estos equipos maneja datos personales de diferentes maneras, por lo que todos deben ser parte activa del cumplimiento.
Por ejemplo:
El área de marketing debe garantizar que las bases de datos de clientes tengan consentimiento válido.
El área de TI debe asegurar los servidores y sistemas donde se almacenan los datos.
El área de recursos humanos debe proteger la información personal de los empleados.
En pocas palabras: cumplir la ley no es solo llenar formularios, sino crear una cultura de privacidad dentro de la organización.
🧠 No necesitas ser abogado para implementar la LPDP
Una creencia común es que se necesita ser abogado para aplicar correctamente la Ley de Protección de Datos.
La verdad es que lo importante no es conocer los artículos de memoria, sino entender el proceso detrás del cumplimiento.
Cualquier profesional o emprendedor puede empezar desde cero siguiendo una metodología práctica:
- Identifica qué tipo de datos personales manejas.
- Clasifícalos según su nivel de sensibilidad.
- Define medidas de seguridad apropiadas.
- Registra las actividades de tratamiento.
- Crea protocolos de respuesta ante incidentes.
En Academia Progenios, precisamente nos enfocamos en enseñar estos procesos paso a paso, para que cualquier persona —sin importar su profesión— pueda implementar la LPDP de forma práctica y efectiva.
💻 Herramientas que facilitan el cumplimiento
La tecnología es hoy una gran aliada.
Existen softwares diseñados para ayudar a las empresas a automatizar sus registros de tratamiento, generar reportes de cumplimiento y controlar el ciclo de vida de los datos personales.
Uno de los avances más interesantes es nuestro nuevo software de LPDP, que guía a los usuarios a través de cada paso del proceso, desde la identificación de riesgos hasta la documentación necesaria para auditorías o certificaciones.
Esta herramienta fue pensada para quienes buscan profesionalizar su gestión de datos y avanzar hacia la certificación internacional en protección de datos.
🚀 En resumen
Cumplir con la LPDP no se trata de llenar un documento o copiar una política de otra empresa. Se trata de construir un entorno donde la privacidad y la seguridad de la información sean parte natural del día a día.
- Evitar el error más común —creer que basta con un aviso de privacidad— te permitirá:
- Proteger tu reputación y la confianza de tus clientes.
- Evitar sanciones legales o multas.
- Diferenciarte como profesional o empresa comprometida con la ética digital.
Y lo mejor: puedes empezar hoy, sin ser abogado, solo con el deseo de hacer las cosas bien.